Es un NPC, por ejemplo, el mercader de cualquier juego cuyo sólo propósito es permitir al jugador comprar o vender artículos, sin importar motivación o necesidad alguna del NPC (en muchos juegos se limitan estas transacciones dándole al NPC un número limitado de dinero, haciendo imposible la compra infinita de los items del jugador). Es posible venderle un montón de basura innecesaria a un humilde posadero NPC, dejándolo sin capital. Ejemplos: entablar ciertas líneas de diálogo con un transeúnte NPC en las calles de una ciudad futurista, observar (y en muchos casos agredir/ matar) a un peatón que cruza una calle sin mirar (o mirando).
El objeto de los NPC en la realidad del juego radica en aglutinarla, mantenerla cohesiva y "verosímil" para el jugador. Su existencia fue programada y les es imposible acceder a cualquier atisbo de libre albedrío. Simulan una libertad programada que el jugador consciente puede "romper" a través de simples ejercicios. Con tan solo interpelar a algún NPC con diálogo limitado, son estas mismas limitaciones las que alertan al jugador sobre la inteligencia artificial rudimentaria, un mero código, una secuencia de datos que determinan una cantidad extremadamente limitada de resultados. Son, en sí, vectores de los creadores del juego.
Todo NPC sirve a la estructura del programa, a la realidad en la que el jugador voluntariamente se sumerge con fines recreativos o de su propia índole. El NPC carece de toda capacidad intelectual o de discernimiento. Es en sí un "código", un "programa" de los dioses de aquel universo, cuya sólo existencia sirve a los propósitos de éstos.
En los momentos que vivimos, los "memes" se han vuelto una nueva forma de comunicar y expresarse. Pictogramas modernos, re significaciones de ciertas imágenes y conceptos inundan la red. Uno de estos "memes" más populares y acuñados en la actualidad es el de NPC. Identificado (tras infinitas idas y vueltas visuales), por un monigote gris prácticamente inexpresivo. Estos seres encarnados sin libre albedrío podrían entenderse como "robots" en cuanto a "programables", zombies o autómatas de cualquier índole; con la salvedad des poder apreciarse cierta "entidad" que perdura más allá de la realidad programada o de los límites físicos que encuentren. Para desarrollar este concepto me serviré de un ejemplo: un robot, tras terminar su "misión" (según la ciencia ficción en general) puede permanecer inactivo para siempre, ser re programado por otro ser e incluso emanciparse de sus programadores (el concepto de "robot" alude estrictamente a la apariencia física, este ejemplo podría darse con androides u autómatas de toda índole). En el caso de un zombie, su "programación" se permuta por un "impulso" o necesidad biológica, ya sea comer cerebros o simplemente matar. Si se tratase de zombies originados o insuflados de magia negra nos estamos acercando al concepto de NPC, con la salvedad de que estos entes pueden recuperar la consciencia, combatir a sus "embrujadores" e incluso recuperar sus facultades tras cumplir su misión
¿Es, por lo tanto, un NPC algo equivalente a cualquiera de estos ejemplos? No exactamente. Un NPC existe en la medida de una realidad específica. No es más allá de los límites establecidos por la realidad que lo contiene. Su programación hace a su aspecto, sus acciones, toda su razón de ser. Es en sí un código ambulante y predecible. Es por esto que considero al meme de NPC como un salto cuantitativo respecto a la naturaleza del ente descrito. El NPC está en la base de la pirámide del discernimiento. Su equivalente mitológico podría ser el golem, ser cuya existencia está atada a su misión, una vez realizada o cortado el influjo mágico de su invocador, el golem se destruye, volviendo al reino de lo inanimado. He aquí el quid de la cuestión: tanto el golem como el NPC existen sólo por y para la conciencia que los necesita. No hay en ellos rasgos de individualidad o libertad, más que los que sus amos deseen que tengan. Su propósito puede ser más o menos complejo, pero su naturaleza en extremo limitada les impide siquiera vislumbrar posibilidades. Son lo que son y dejarán de serlo cuando así se les ordene.
Ejemplo de NPC "Antifa"
(aplicable a cualquier otro movimiento político o de masas)
¿Qué sucede cuando la realidad es modificada abruptamente por una consciencia? Tanto el jugador del videojuego como el ser consciente, tienen la facultad de "co crear" la realidad que habitan. En su camino se cruzaran con centenares de NPCs, algunos amistosos, otros hostiles, algunos incluso neutrales. La realidad al igual que el juego, ofrecen una plétora de posibilidades al jugador/ser consciente (estas dependen en el primer caso de los creadores del juego y de la destreza del jugador, en el segundo, de la expansión de la consciencia del individuo y, dependiendo de la creencia que se nutra, de la o las deidades que articulan su destino). Respondiendo la pregunta, el NPC puede entrar en un estado alterado de consciencia. En los videojuegos se habla de glitches, bugs, artefactos y/o anomalías. El golem ve su programación impedida por el accionar del jugador, o por arte del caos que se ha filtrado en el universo que los contiene. A modo de ejemplo: un NPC que debe llenar un vaso con agua recurriendo a un pozo a cierta cantidad de pasos de distancia no puede completar su tarea, ya que el jugador rompió el vaso, secó el pozo, o colocó barreras físicas en el camino. Es en esos precisos momentos en los que el jugador puede observar, no sin cierta sorpresa, la aparición de anomalías visuales. Ya sea que el NPC atraviese las barreras físicas colocadas o mantenga una caminata en el aire, sin resultados; que vierta el agua en un vaso inexistente o repita infinitamente la acción de sacar agua del pozo al encontrarlo seco. No está en sus posibilidades divergir de su tarea ni buscar atajos u alternativas, una vez agotada su programación. Ha quedado en evidencia. Aquí la consciencia ha identificado a la criatura. La risa es la primera reacción, como sucede con prácticamente todo evento sorpresivo, luego llega la indiferencia e incluso el rechazo ante tal falta de albedrío. Es, inherente a la consciencia, verse reflejada en su objeto de estudio. Es por esto que tal vacuidad neuronal, tal carencia de sentido, deviene finalmente en un profundo terror/rechazo.
Los NPC también pueden entrar en conflicto simplemente por estar "mal programados", si su código presenta algún error lógico, su incapacidad de discernimiento volverá a dejarlo en evidencia. Aparecen las anomalías, los outrages (ultrajes) y todo tipo de contradicciones. El golem se ha roto, el NPC se buggeo. Situación estrictamente ligada a sus "programadores" o "amos". Un NPC roto ha quedado expuesto, y sólo puede recurrir a falacias o a su sentido de pertenencia al grupo para sobrevivir. Es por esto que el meme en cuestión describe a la perfección a los integrantes de gran parte de los movimientos de masas actuales. Entes parcialmente individuales, sin proceso de individuación (Carl Gustav Jung). Seres humanos que han caído en el grado más bajo de la pirámide de discernimiento.
El estar "haciendo lo correcto" (lo políticamente correcto) es su obsesión, ya que el error, simboliza su aniquilación. Son su programa. Situación existencial patética cuando observamos que tal programa viene de maquinaciones externas. El NPC no tiene injerencia en el programa que le da razón de ser, y en teoría, no es capaz de percibir tal programa en lo más mínimo.
Es bajo la influencia del optimismo más inocente que nos podemos permitir, pensar que todo NPC podría observarse como ente programado, y tras un luminoso momento de individuación, liberarse de todo programa externo. Bajo el influjo de una poderosa honestidad intelectual, el nuevo individuo se permitirá Ser sin "ser parte de". Sacrificará la comodidad de aquella seguridad grupal por los gélidos vientos de la soledad individual. Es menester de quién escribe afirmar que tales vientos no matan a quienes se atreven a enfrentarlos (pero que siempre han de incrementar su furia, cuanto más los desafiamos). El nuevo individuo, ahora jugador consciente, podrá retornar a la manada con el conocimiento adquirido. Ajustar sus acciones para desarrollar lo que en un principio consideraba justo, evaluando íntegramente su lógica y permitiéndose sentir dolor. Es ahí, cuando derrotado el miedo, es imposible volver a ser NPC/golem de los poderes de turno. Solo permitiéndonos el dolor (error) podemos romper la programación, y con la Voluntad por antorcha allanar el camino entre las ficcionales tinieblas a las que se nos somete.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario